8/4/25

AIGUAFREDA: GORG DE LA SORT. LA FRAU. AIGUAFREDA DE DALT. DOLMEN DE LA SERRA DE L´ARCA. DOLEN DE CRUILLES. Ruta de Senderismo.

Esta ruta circular comienza en el término municipal de Aiguafreda, situada en el límite entre la comarca del Vallès Oriental y Osona, y es una combinación de naturaleza, patrimonio histórico y rincones prehistóricos del Montseny.
Aiguafreda, cuyo nombre significa literalmente “agua fría”, tiene una conexión muy íntima con el agua, tanto por su nombre como por los espacios naturales que lo rodean. 





Partimos desde el Parque Ramon Margalef de esta población, donde comienza un sendero que se adentra en bosques de encinas y robles, típicos del entorno montañoso del Montseny.
Acompañados del río cuyas aguas descienden cerca del camino, llegamos al Gorg de la Sort.








Se trata de un pequeño salto de agua rodeado de vegetación exuberante, ideal para hacer una breve parada y disfrutar del entorno natural.





El Gorg de la Sort es una poza natural en la riera de Martinet, un afluente del río Congost. Es un rincón de gran belleza donde el agua cristalina y fría fluye entre rocas y vegetación, formando una pequeña cascada.














Abandonamos el lugar por un sendero en fuerte ascenso hasta retomar un camino que sigue hasta llegar a un curioso lugar.
Es el centro de arte y naturaleza La Frau, situado en el municipio de Seva, pero muy cercano a Aiguafreda.






Aquí, en La Frau  vive el artista Paco Ballesteros, y es la sede permanente de las exposiciones de este polifacético pintor. Como intuimos por el jardín, su filosofía de vida está en pleno contacto con la naturaleza viva, en movimiento.









Destaca el Dragón en hierro forjado que decora un estanque que ahora está completamente seco, y donde hace un tiempo había agua y carpas. 








El lugar es ideal para el desayuno y una charla desenfadada donde entran todos los temas posibles incluido el de Miguel Angel R.









Continuamos el ascenso hacia el histórico núcleo de Aiguafreda de Dalt, donde se encuentra una gran construcción medieval: la iglesia románica de Sant Martí.





La Iglesia de Sant Martí  es uno de los conjuntos patrimoniales más significativos del Vallès Oriental, situado en un entorno natural privilegiado a los pies del Montseny. Esta iglesia románica, fundada en 898 por la abadesa Emma, hija del conde Guifré el Pilós, es considerado el origen histórico del actual municipio de Aiguafreda.​





Destaca en el la Rectoría, la cueva cripta de los siglos V-X, el Comunidor s. XIII o la Fuente en homenaje a Emma, ​​abadesa de San Juan.







Esta iglesia románica presentaba una planta de tres naves con ábside semicircular, y en su interior se encontraban varios altares dedicados a Sant Martí, Sant Pere y Sant Climent.
En el siglo XVII, se realizaron reformas que afectaron la estructura original del edificio, como la sustitución del antiguo campanario de espadaña por el actual campanario de planta cuadrada. A lo largo de los siglos XIX y XX, el templo sufrió diversos daños debido a las condiciones climáticas y la falta de mantenimiento, lo que llevó a su deterioro progresivo.







Llegamos a la Font de la Gallina, una fuente histórica que se encuentra al norte de Can Brull, cerca del Torrent de la Font del Pollancre, en un entorno natural del Montseny. La fuente está construida con un muro de piedra seca  y en el centro, destaca un panel decorado con la imagen de una gallina en relieve. El brocal es un pequeño tubo de donde emerge el agua, que cae sobre una pica cuadrada de piedra.






El sendero sigue entre pinares y se adentra en el bosque. De pronto este va desapareciendo y tenemos que seguir abriendo paso con ciertas dificultades hasta llegar a una pista que en descenso nos va a llevar al Dolmen de la Serra de l’Arca, un monumento megalítico que nos habla de la presencia humana en estas tierras desde tiempos prehistóricos. 






Su estructura de piedras verticales y losas de cubierta se conserva en buen estado y ofrece un espacio ideal para detenerse y contemplar el pasado.







El Dolmen de la Serra de l'Arca II, es un monumento funerario datado en el final del Neolítico o Calcolítico, aproximadamente entre el 2700 y el 2200 a.C
Originalmente, el dolmen era una cista rectangular de 2,90 metros de largo, 1,20 metros de ancho y 1,90 metros de alto, construida con grandes losas de caliza local. Durante el siglo XX, el monumento sufrió deterioros y fue utilizado como refugio por carboneros, lo que llevó a su reconstrucción en 1965 por parte del propietario de Can Brull y vecinos del pueblo, aunque sin criterios arqueológicos rigurosos.





Más adelante se encuentra el dolmen de Cruïlles.
Se trata de una cista rectangular que estaba formada por tres grandes losas y un túmulo, aunque actualmente sólo se conservan las dos losas laterales y restos del túmulo. Fue descubierto y excavado por el Centro Excursionista de Vic en 1916, donde se depositó el material localizado. Posteriormente, se han realizado actuaciones por parte de aficionados. La última intervención la promovió el Ayuntamiento de Aiguafreda en 2005, aunque se desconocen sus resultados.






La ruta continúa hacia la Cova del Moro, otra formación natural con posibles usos ancestrales, envuelta también en historias populares. 







La Cova del Moro tiene un recorrido de aproximadamente 31 metros y un desnivel de 8 metros. Su entrada es un conducto  de unos 4 metros de desnivel, seguido de una rampa que da acceso a una galería principal de unos 18 metros de largo y 2 metros de altura. La cavidad termina en una obstrucción de bloques .​
La cueva alberga una rica biodiversidad, especialmente en el reino animal. Se han registrado diversas especies de arácnidos y coleópteros.







El camino de regreso nos lleva de nuevo a Aiguafreda, completando un itinerario circular de aproximadamente 12 kilómetros, ideal para una jornada completa de senderismo.
Aquí dejo el trac de este itinerario de 12,69 kms. y 462 mts. de desnivel:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gorg-de-la-sort-dolmen-de-can-serra-de-larca-y-dolmen-de-cruilles-desde-parc-de-ramon-margalef-208070447


Ruta realizada.



28/3/25

TORRELLES DE LLOBREGAT. RUTA DEL "SOL BLAU" PR-C 162. PUIG VICENS. PENYA DEL MORO. BEGUES. MONT TABOR. CREU DE QUEROL. TORRELLES. Ruta de Senderismo

Me encuentro en la población de Torrelles de Llobregat una soleada mañana de finales de marzo. El itinerario de hoy es realizar una ruta circular que resigue su término municipal. Durante la caminata se disfrutará de espesos bosques de pino carrasco y encina, cultivos de frutas donde destacan los cerezos y amplias panorámicas sobre el delta del Llobregat y el Barcelonès. En el itinerario se encuentran curiosas formaciones de roca roja. La ruta discurre mayoritariamente por pistas y caminos en buen estado, con algún tramo irregular y subidas empinadas y erosionadas. Está señalizada como PR C-162 con señales blancas y amarillas.
El camino a la salida de la población pasa cercana a esta construcción que destaca entre la vegetación.





Junto al camino, la primavera se manifiesta en todo su esplendor.







La ruta sigue en dirección al Puig Vicens una montaña de 468 metros que se encuentra entre los municipios de Cervelló, Torrelles de Llobregat y Vallirana, al que he subido en diversas ocasiones.







La subida al Puig Vicens es pedregosa y en algunos tramos presenta algunas dificultades ya que el sendero discurre con bastante desnivel entre las rocas de su ladera.





Grandes vistas desde su cima.





En esta ocasión he venido preparado. Después de un buen bocata, un té bien caliente es el colofón perfecto para terminar el desayuno.






Dejo la cima y continúo la ruta que me va a llevar hasta un lugar con grandes vistas de las montañas. Se trata de la Penya del Moro.





Sigo por una amplia pista en dirección a la población de Begues que dejare de lado. Junto al camino una fuente mana abundosa agua.






Recorrido por un magnífico sendero de los que tanto gustan al caminante.







La ruta pasa junto a otra formación geológica muy curiosa. Se trata de la "Roca del Barret", un gran conglomerado rocoso donde la erosión ha ido haciendo mella a lo largo de los tiempos.






Mucho más adelante, comienzo una subida por un empinado sendero en dirección a unas grandes antenas que se ven al fondo. Es el Mont de Tàbor.
Al fondo se puede observar la población de Sant Climent, y sobre la montaña, la ermita de Sant Ramón, lugar al que que he subido en numerosas ocasiones.







Después de las antenas, el sendero termina junto a una pequeña capilla que honora la beatitud de San Martí de Porres, más conocido como "Fray Escoba".






Cerca de las 3 de la tarde, el hambre hace mella del caminante, y por fin encuentro lugar para descansar y poder comer en la base de una torre de vigilancia de incendios.
Allí, con el "jetboil" cocino unos fideos chinos que me deleitan enormemente. Recuerdo todavía ahora lo apetitosos que resultaron ser.







Una vez recogido todo el ajuar, me dispongo para la última etapa de la ruta que sigue por un camino entre el bosque hasta llegar al famoso cruce de la "Creu de Querol", por el que tantas veces he pasado.
Después, un descenso continuado hasta llegar a la población de Torrelles de Llobregat, punto final de la ruta cuando son las 17.15 horas de la tarde.







Aquí dejo el enlace de la ruta de 19,16 kms. de recorrido con un desnivel positivo de 740 mts.: 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/puig-vicenc-i-ruta-del-sol-blau-des-de-torrelles-de-llobregat-muntanyes-de-l-ordal-7030885


Ruta realizada.