24/1/25

DE OLOT A GIRONA EN 2 JORNADAS. Por la VÍA VERDE DEL "CARRILET". Ruta de Senderismo

Ruta de Olot a Girona por la Vía Verde del "Carrilet", el antiguo trazado por donde transitaba el tren de Girona a Olot.
Este trazado de 58 kilómetros discurre por doce pueblos, tres comarcas y recorre los valles de los ríos Fluvià, Brugent y Ter. 
He decidido hacerla en 2 jornadas de senderismo absoluto y por tanto me desplazo a la población de Olot, que es el inicio de la ruta.
La noche anterior me hospedo en el Albergue Xanascat que resulta fué la casa de un indiano hacedor de fortunas en las Américas.




El edificio se encuentra en el Eixample Malagrida, lugar muy céntrico de la ciudad.
Se trata de una torre de estilo novecentista, rodeada de amplios jardines y construida a principios de los años veinte.






Los interiores combinan el estilo modernista con un mobiliario moderno y funcional. Destaca el techo de la estancia principal.










El dormitorio consta de una habitación con 4 literas en la que voy a pasar noche totalmente solo y tranquilo.
Salgo al exterior y busco un lugar para cenar. La noche es una de las más frías de este mes de enero, lo que a mí realmente me gusta. Espero que la jornada de mañana siga igual de temperatura.







Martes 21 de Enero de 2025.
OLOT - AMER. (32 kms.)

Son la 9:10 de la mañana cuando comienzo la ruta después de desayunar en el Albergue. Enfilo por el paseo de arboles invernales con una temperatura bastante baja. Paso por un super para proveerme de pan y algo de fruta y con 7 kg. de mochila a mis espaldas tomo el trazado de la Vía Verde.





Este trazado atraviesa tres comarcas y doce pueblos.  Recorre los valles de los ríos Fluvià, Brugent y Ter. La ruta avanza en suave pendiente desde su lugar de partida, Olot (440 m), hasta el de llegada, Girona (70 m), y tiene su punto más elevado en el collado d´En Bas, a 589 metros sobre el nivel del mar.






Me entretengo en contemplar la vegetación helada por la escarcha de la noche. 











La Ruta del Carrilet atraviesa parajes de gran importancia paisajística, ecológica y cultural. La vía que antiguamente unía las comarcas de la Garrotxa y el Gironès permite ahora conocer los recursos naturales de la zona, el castillo de Hostoles y los núcleos urbanos de Anglès, Sant Feliu de Pallerols y Girona, entre otros. 








Los paisajes hablan por si solos. Ambiente de paz y sosiego matinal, con una ligera neblina que da su toque particular mientras paso a paso voy recorriendo y acortando la distancia a mi destino.







Cartel indicador de la primera población que voy a cruzar: Les Preses.







Paso junto a una pequeña explotación ganadera donde algunos ejemplares salen a saludarme y me observan con cierto estupor.





Paso cerca de otra población, Sant Esteve d´en Bas. Me detengo junto al cartel para quitarme algo de ropa ya que comienza a subir la temperatura. Llevo recorridos 7 kms.
A partir de esa población se abandona el antiguo trazado que ha sido cortado en diversos lugares por una carretera.






Sigo el trazado de la antigua vía del tren, cruzada por algunos puentes.





Y heme ahí pertrechado con el twonav terra pegado al hombro para seguir la ruta cuando en algún tramo juega al despiste.




Otra población por la que cruza la Vía Verde: Sant Martí de Pallerols. 





A la salida de la población, un amplio y serpenteante sendero, señalizado y con una fuente incluida, bordea un idílico arroyo, campos de cultivo y huerta. Voy ganando altura poco a poco.







Paso a paso, con horizontes de rectas inacabables entre un espectacular paisaje que queda en ocasiones encerrado entre grandes cornisas de piedra y vegetación, animan al senderista que sigue incansable recorriendo la ruta.





Después de cruzar con sumo cuidado la nueva traza de la carretera C-152, se encuentra al otro lado la antigua carretera que remonta en leves rampas hasta llegar en el km 11, al Coll d’en Bas.
Desde este lugar puede contemplarse un extenso paisaje de grandes montañas al fondo.







Después de llegar al Coll d´en Bas, la carretera comienza a descender y en un momento me adentro de nuevo en las largas rectas por donde circulaba el tren.







Llego all apeadero de Sant Miquel de Pineda (km 14). Junto al andén se levanta la bucólica ermita románica de Sant Miquel. 







Sobre un angosto valle y tras cruzar el río Bruguent, la vía se pega a la carretera para acceder a localidad la localidad de Sant Feliu de Pallerols (km 17).







Me encuentro ya en Sant Feliu de Pallerols. Aquí se conserva su estación rehabilitada como bar-restaurante y servicio de información. Son las 13:30 horas y de buena gana comería en este lugar, pero no puedo entretenerme mucho ya que todavía queda camino y anochece pronto.




Continúo adelante por unos tramos realmente espectaculares.





La senda del carrilet prosigue hacia Les Planes. En este tramo se pasa al pie del milenario castillo d’Hostoles, situado en una atalaya sobre la vía. En Les Planes (km 22) la vía dibuja un enorme arco para perder altura. Es la Vall d´Hostoles.
Al fondo el municipio de Les Planes d´Hostoles.
En este punto del camino advierto que el gemelo izquierdo se me ha cargado bastante y noto un poco los pies. Veremos...








El camino desciende para cruzar la población...






... Y sigue al otro lado por una amplia zona de picnic, Decido pararme allí para comer un bocata aprovechando unas mesas que se han dispuesto bajo unos arboles, pero el insistente motor rugiente de una máquina agrícola cercana hace que me aleje del lugar para buscar de nuevo el silencio un poco más adelante.





Dicho y hecho, el bocata sabe a gloria. De postre un par de mandarinas de aquellas que saben todavía mejor.





El siguiente destino es el municipio de Amer.






A partir de aquí se abre uno de los tramos más atractivos. La vía se interna en un camino de fuerte descenso entre bosques y junto al río, lejos de la carretera y las poblaciones. El camino se hace más angosto a medida que se acerca hacia Amer.







He tenido que detenerme un par de ocasiones para retocarme las zapatillas de caminar ya que quizá he llevado unos calcetines demasiado invernales y la temperatura no ha acompañado demasiado.
Comienzo a notar bastantes molestias ahora también en el otro gemelo. Ya van los dos al mismo tiempo, y sumado al peso de la mochila, la cosa se complica.
Estoy acercándome a mi destino. cuando veo que llevo 30 kms. recorridos.






Fin de trayecto en la estación de Amer, centro logístico del ferrocarril. La estación es ahora un centro de información.
Desde la salida de Olot, el GPS marca 32 kms.




Desciendo desde la estación hacia el centro de la población.
En una plazoleta de nombre Sant Miquel, rodeada de arboles con ramas desnudas y frías se encuentra la "Fonda Giralt Restaurant", lugar donde voy a pasar la noche.
Subo las escaleras del aposento asignado con cierta dificultad debido al cansancio de piernas. Dentro, una espaciosa habitación que me va a la perfección para el descanso.
Una ducha no termina de aliviarme demasiado, pero salgo en busca de un lugar para cenar y lo hago en el Snack Bar Torrent.
A las 10 de la noche me encuentro ya en la cama.






Miercoles 22 de Enero de 2025.
AMER - GIRONA. (26 kms.)

He dormido muy bien aunque me he despertado algunas veces por los terribles y sonoros ronquidos provenientes de una habitación cercana a la mía. El hombre ha pasado la noche, como se dice, serrando troncos... y a juzgar por el estruendo de los ruidos guturales, se debió mover la cama de sitio. 
Me levanto bastante bien y a las 8 de la mañana bajo al comedor a desayunar. Ayer estaba tan dolorido que pensaba que no podría seguir ya que uno de los pies tenía dificultades para apoyarlo bien. 
Salgo de la Fonda cerca de las 9 y compro un panecillo para tomar el bocata del mediodía. Subo de nuevo a la estación y prosigo la ruta con la pesada mochila a cuestas.
Desde este lugar contemplo de nuevo el pueblo acurrucado de frío a estas horas de la mañana.









Camino por una zona boscosa y muy agradable. De momento físicamente voy bien y no me duele nada, tampoco se nota demasiado el peso de la mochila a la que supongo ya me he acostumbrado.
Llama la atención esta construcción junto al camino principal. Creo que se llama Can Gelabert.






El camino termina junto a una carretera que sigo pasando junto a una señalización: Embalse de Susqueda, hasta llegar al cercano puente sobre el río Ter (300 m).
Allí se encuentra el embalse del Pasteral, un pantano que pertenece al río Ter, formado por una presa situada en el municipio de la La Cellera de Ter, en el barrio del Pasteral, que le da nombre. El embalse se extiende por los municipios de La Cellera de Ter y Amer, en la comarca de La Selva.
Su construcción fue encargada por la empresa textil Burés i Salvadó en el año 1885, con el fin de suministrar electricidad a la fábrica Anglés Textil, de la familia Burés, que se encontraba a poca distancia río abajo.





Al otro lado del río la estación de El Pasteral (km 34), marca la entrada a otro tramo muy diferente.


                 


Un rectilíneo trazado casi infinito se abre entre los cultivos llegando, 2 km más adelante, a la localidad de La Cellera de Ter que cruzo raudo por una animada zona de caminantes.





Estoy a 18 Kms. del final. Comienzo a sentir los pies algo doloridos, y esto me intranquiliza bastante.





El ferrocarril cruza la Riera de Osor y entra en apenas 1 km, en el municipio de Anglès (km 39).








Esta villa de fuerte sabor medieval, conserva su estación, pero perdió gran parte del trazado ferroviario a favor de una variante de abierto camino junto al asfalto. Así pues, ahora el camino va paralelo a la carretera de la que se va separando lentamente al cabo de algunos kms.





Desde Anglés, la vía se empareja a la carretera hasta llegar a Girona. El río Ter flanquea por la izquierda la senda del carrilet mientras se suceden sus estaciones. Una de ellas es la de municipio de Bonmatí, pero está abandonada.





Me quedarán unos 12 kms. de recorrido hasta llegar a mi destino, pero tengo que detenerme ya que uno de los pies me empieza a doler bastante. Debe estar sobrecalentado con el calor que comienza a hacer a esta hora. No me gusta nada su aspecto...





Arreglo como puedo el percance y sigo adelante. No hay alternativa posible.






Vuelvo a tener los gemelos bastante cargados y también noto un pinzamiento insistente en el quadriceps del muslo derecho.





Quedan 10 kms, para llegar. Voy viendo pasar los indicadores y veo lejano el destino debido a las malas condiciones que estoy teniendo y que voy a sufrir.







Paso junto a la estación de Bescanó. Voy justo de agua, pero afortunadamente hay una fuente junto al camino. ¡No funciona!.
La ruta discurre próxima al Ter y permite observar los aprovechamientos hidráulicos que se han hecho de los recursos del río.










A partir de un punto, la vía verde abandona el trazado ferroviario poco antes de llegar a Salt (km 52), y se bifurca siguiendo el río Ter por su ribera, en un magnífico espacio natural lleno de vida y vegetación.





Foto de los últimos 5 kms. para llegar a Girona, Lástima de pies que no me permiten disfrutar de estos paisajes que entran dentro de la llamada Dehesa de Salt o de Girona.









Nuevos indicadores eternizan los dolores de mis pies. Aún me queda cierta distáncia...





Decido hacer una parada para comer y poder descansar un rato. Un banco situado un poco más allá, será el lugar adecuado...
Me quito la zapatilla del pié derecho y me quedo a cuadros... 





Necesito algo puntiagudo para pinchar la ampolla. Lo único que tengo es el tenedor de plástico pero...¡imposible!, no sirve. Por suerte ahora recuerdo que llevo unas tijeras...
¡Perfecto!, la punta ha sido ideal para que un chorro de agua y sales saliera expelido a modo de surtidor improvisado. La ampolla se reduce considerablemente.
Tomo el bocata con cierta impaciencia por lo que me queda todavía de camino, ya que el lamentable estado no augura nada bueno.





Comenzar a caminar de nuevo resulta una tortura, así que se me ocurre la idea de andar pisando la talonera a modo de chancla veraniega.
De este modo puedo desplazarme, más que andar es arrastrar los pies con un ruido bastante ridículo, ya que en este último tramo me cruzo con bastante gente.





Como Penitente de una Cofradía de Semana Santa, me pongo un aprobado justo, pero consigo llegar, al fín a la estación de tren de Girona. Allí, ya con más calma voy a coger un tren regional que me llevará en un par de horas a mi destino, concluyendo de esta forma un accidentado itinerario de 2 jornadas de senderismo. Hoy han sido 26 kms de recorrido, de los cuales 10 kms. un calvario.






Esperando en la estación la llegada del tren. Sólo ver la foto, ya me duelen los pies...





He ahí la última foto de las torturadoras Merrell. Es el punto final de su existéncia, ya no me acompañarán nunca mas. Au revoir.  

                              



Esta ruta tiene continuidad y se puede proseguir hasta las orillas del Mediterráneo gracias a la Vía Verde del Carrilet Girona-Sant Feliu de Guíxols.
Pero en este momento no, quizá mañana....

Aquí dejo el enlace de esta ruta de 58 kms. de recorrido y 319 mts. de desnivel:

ETAPA 1_OLOT - AMER

ETAPA 2_AMER - GIRONA


Ruta realizada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario