Mostrando entradas con la etiqueta PORTS TORTOSSA- BESSEIT.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PORTS TORTOSSA- BESSEIT.. Mostrar todas las entradas

24/8/16

ELS PORTS DE TORTOSA-BESEIT. MOLA DE CATÍ. COVA CAMBRA. PEDRERA DEL GALL. ROCA CAMPANARI. EL CARO. Ruta en BTT.

Magnífica y exigente ruta en BTT. realizada en los agrestes lugares que configuran la zona de los Ports de Tortosa-Baseit. El monte Caro es la cima más relevante de la zona con sus 1441 mts de altura.
Hemos partido del restaurante del Port y después de una suave bajadita de inicio comenzamos a subir por una pista infernal con mucha piedra suelta y con tramos de gran desnivel hacia la cima de la "Mola de Catí".





A medida que vamos avanzando ya podemos ver a lo lejos las antenas del Caro.








Unos geles glucósidos, reforzarán la subida de los dos bikers por tan agrestes montañas.








Obsérvese el empedrado camino por el que vamos a ir sobre nuestras btt.






Último tramo y últimos esfuerzos antes de llegar a la cima.






Por fin, fotos de recuerdo en la  "Mola de Catí". Al fondo las antenas del Caro.












El barranc del Regatxol por el que pasamos hundidos entre los senderos de su fondo el año pasado. AQUÍ clicando dejo el enlace de la ruta. Seguro que va a interesaros.






Seguimos hacia la "Cova Cambra" y pasamos por el refugio de la UE Tortosa, a cuyo interior accedemos para ver la acogedora instalación.



Refugi cova Cambra.




No podemos dejar de admirar la "Cova Cambra" a la que descendemos una vez mas.












Miles de mosquitas cubren la parte inferior de las hojas de las ortigas que crecen y proliferan por doquier entre los bloques pétreos de la cueva.






Seguimos ruta hacia el fondo del valle por un sendero técnico que encarado a un final desconocido nos hace subir la adrenalina en algunos momentos.
He ahí un vídeo del descenso:




Finalmente salimos de la espesura del barranco.





Agrestes y ásperas montañas, barrancos profundos y perdedores, configuran la identidad de una zona que impone respeto y severidad.







Salimos finalmente del prolongado sendero que nos ha llevado a no sabemos que parte del Port pasando por la pedregosa zona de la "pedrera del gall".
Cerca de las 3 de la tarde, es hora de reponer fuerzas.










Seguimos por la magnífica pista ahora en descenso con unas maravillosas vistas de frente.












Tenemos un tramo final de cierto desnivel que sube por un camino muy maltrecho. Toca empujar la bici.






Y con todo llegamos de nuevo al restaurant del Port. Pequeño descanso antes de realizar una subida turística, ahora en coche, a la cima del Caro.








La sierra del Montsià desde la atalaya del Caro. Dentro de unos días realizaré una ruta en esta zona.







Antenas del monte Caro.

Desde este lugar se impone un descenso vertiginoso en la bici hasta el llano. Sólo lo puede realizar uno solo ya que el coche es necesario para el regreso.
Mientras vamos bajando nos detenemos para admirar un par de ejemplares de "capra hispánica" que tanto abundan en estos lares.








Final del descenso. ¡Toda una gozada!. 






Aquí dejo el enlace de la ruta de 20,4 kms. de recorrido y un desnivel de 452 mts. La duración de la misma la hemos tomado con calma.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14722338



Ruta realizada.


18/8/14

ELS PORTS, Parc Natural. CARO, MOLA DE CATÍ, COVA CAMBRA. PUJADA AL CARO. Ruta BTT.

Fantástico recorrido por "ELS PORTS" . En esta ocasión en BTT. Un precioso itinerario más o menos fácil al principio pero bastante complicado en la parte final.
Hemos subido desde  Roquetes - Tortosa por la carretera que asciende tortuosa y con un endiablado desnivel a la zona natural dels Ports de Tortosa-Besseit. 
El punto de cita es el famoso "restaurant del Port" Aquí se inicia esta espectacular ruta.






Después de un delicioso descenso por pista forestal, podemos contemplar al fondo el punto más alto de la montaña, el Mont Caro de 1442 mts. con su cima repleta de antenas emisoras que de vez en cuando se dejan entrever entre nubes.


El Caro.

Una curiosa formación rocosa, la roca Campanari






A nuestra derecha, todo un espectáculo paisajístico de primerísimo orden. Al fondo destaca la pequeña población de Paüls, en el Baix Ebre. Nos detenemos para admirar la gran panorámica.






Haciendo de las suyas con el soporte extensible de la cámara Sony.








Llegamos a otra curiosa formación rocosa agujereada por fuerzas y elementos de naturaleza indómita.














Después de la breve expansión de narcisismo fotográfico, seguimos avanzando por una fantástica pista que ahora comienza a ascender trabajosamente. Nosotros nos lo hemos tomado con calma y tranquilamente, gota a gota de sudor vamos dándole al pedal.












Hora de reponer fuerzas. Un par de latas de sardinas y unas piezas de fruta, van funcionar  perfectamente para fortalecer el desgaste energético.
Y a decir verdad, saben maravillosamente en medio de este fantástico bosque.






Seguimos ruta. Ahora la pista es llana con suaves bajadas, lo que permite disfrutar de un paisaje inmejorable.




Encontramos otra pista que comienza a nuestra derecha. Para identificarla, hay en la tierra una roca. He recordado ahora este lugar ya que  a finales de los años 90´  realicé otra ruta por esta zona.
Seguimos a la derecha y pasamos al poco por una pequeña casa-refugio. A unos 300 mts a la izquierda se encuentra una curiosidad geológica de gran interés, la "Cova Cambra".




La Cova Cambra está situada en la Mola de Catí y es probablemente la cavidad mas conocida del Parque Natural dels Ports. Consta de dos grandes cavidades opuestas y da la impresión de entrar en un mundo desconocido.









Dejo un enlace para ampliar este contenido. Como podéis observar la cueva tiene un interesante recorrido al que nosotros no vamos a acceder por falta de cualificación y equipo.

http://espeleobloc.blogspot.com.es/2012/05/cova-cambra.html









Desde el interior de la cueva  capto esta interesante imagen, como de un mundo prehistórico que sale a la luz. Envidia de "Jurassic Parck"




Seguimos ahora hacia la última parte del recorrido realizado prácticamente en su totalidad por senderos fáciles y divertidos... al principio.






Hemos llegado a un punto álgido donde se contempla una gran panorámica de Els Ports. Las nubes merodean entorno al Caro.




Foto sobre punto geodésico de los antiguos...




A partir de aquí y por un sendero-trialera vamos a ir descendiendo hacia el fondo de un barranco que tenemos a considerable distancia, completamente cubierto de frondoso bosque.







Al principio el descenso resulta divertido, aunque a veces hay que bajar de las bicis ya que la trialera resulta en muchos tramos, bastante peligrosa.
Y en el fondo del barranco, oscurecido por la compacta vegetación, tenemos la sorpresa de encontrarnos con una gran cantidad de árboles caídos sobre el sendero. Este hecho, dificulta enormemente el avance y se hace muy pesado.






Finalmente volvemos a respirar tranquilos. Salimos del barranco y reencontramos pistas mas ciclables (empinadas algunas), y en alrededor de media hora, llegamos de nuevo al punto de salida, al restaurant del Port.
Aquí nos cruzamos con otros 3 beteteros que llegan casi derrotados después de un recorrido de 56 km. en una marcha por lo más profundo y agreste de la montaña. Nos comentan que estan haciendo una ruta programada, que he encontrado en este enlace:


No hay duda de que es sólo para gente muy preparada.
Nosotros queremos culminar la excursión por la zona subiendo al Mont Caro, pero esta vez en coche...










En la cima, una espesa niebla lo cubre todo. La temperatura estival baja a14ºC.






Antenas de comunicación. Mont Caro.



Aprovechando la situación de altitud, el bíker solitario decide descender desde esta cima de 1442 mts. hasta prácticamente los 50 mts. de la población de Roquetas.




Allá va, sin pedalear, hasta el final. Una espléndida y envidiable experiencia que, a buen seguro, todos quisiéramos realizar.








Aquí dejo el enlace del track. Han sido 27 km. en un recorrido de plena naturaleza. Su autor es Montbike al cual agradecemos esta ruta.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=360385


Ruta realizada.