Mostrando entradas con la etiqueta MONTSERRAT. Senderisme.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONTSERRAT. Senderisme.. Mostrar todas las entradas

19/3/16

De MONTSERRAT A SANT JOAN (Funicular Estació Superior). ERMITA DE SANTA ANNA. ERMITA DE SANT MIQUEL Ruta de Senderismo.

Llegamos al Monestir de Montserrat cuando es cercana la hora de las 9 de la mañana. Llovizna ligeramente al tiempo que una neblina cubre las rocosas montañas que rodean el privilegiado lugar. Nos preparamos convenientemente para protegernos de esa lluvia liviana pero insistente que va calando sin apenas percibirse.
Desde esta gran atalaya puede verse una extensa panorámica de tinte blanquecinos que encumbran los sentidos de quien la contempla.




El mal tiempo nos hace plantear por unos momentos si realizamos la ruta o la dejamos para otra ocasión. 
El itinerario comienza justo al lado del "funicular de Sant Joan", que salvando un gran desnivel en pocos minutos, nos situaría en la llamada "estació superior", lugar donde comenzaría verdaderamente nuestra ruta.
Nosotros deseamos cubrir estos 300 mts. de desnivel subiendo por un camino con tramos de escaleras y sendero que se encuentra a la derecha de este funicular. Y allá vamos, desafiando la intemperie y la pertinaz lluvia que suave pero insistente sigue cayendo.






Pocas vistas podemos ver a lo lejos ya que la niebla va cubriendo las montañas de nuestro alrededor. Por lo demás, silencio, solo el ruido de las gotas de lluvia sobre las capuchas que nos cubren la testa.






Algún tramo entre grandes formaciones rocosas resulta muy espectacular. El desnivel que vamos salvando es realmente pronunciado.







Se acaba el tramo de escaleras. Ahora se sigue por un sendero entre el bosque. Pasamos al lado de la ermita de santa Anna, (una hoquedad de la roca). Un poco mas abajo, se precipitan las aguas por entre las formaciones rocosas de la montaña. 








Resulta realmente agradable caminar por el sendero entre la húmeda vegetación, escuchando el rumor suave de la llovizna que acaricia las hojas de los árboles.
El suelo cubierto de hojas y el olor característico de tierra mojada rezuma por todas partes.







Al fin, llegamos a la estación superior del funicular de Sant Joan. Para resguarnecernos de la lluvia entramos en una de las salas habilitada como exposición donde se documenta el espacio natural de la serra de Montserrat.
Y aprovechamos el lugar y la hora para desayunar convenientemente.











Doy una vuelta por el lugar donde puede verse la ingeniosa maquinaria que mediante un potente cable de acero, pone en movimiento el funicular.





En el exterior sigue la lluvia persistente, y ahora una espesa niebla ha caído plomiza sobre el ambiente cubriéndolo todo. Definitivamente dejamos para otra ocasión realizar un itinerario por este lugar que nos llevaría hasta la cima de Sant Jeroni, a 1270 mts. verdadera atalaya de la montaña.





Desde el funicular de Sant Joan, seguiremos un camino que muy a nuestro pesar se encuentra cimentado y que rodeando la montaña por la otra vertiente nos va a llevar de nuevo al monestir.







El camino pasa al lado de la ermita de Sant Miquel, que asoma entre la niebla.






Entre las rejas que cierran la puerta de entrada se vislumbra un sobrio interior con pintura alada de Sant Miquel Arcangel.







He ahí una acuarela que ha realizado con rapidez inusitada nuestro acompañante, y que muestra el acertado siluetado que caracteriza la serra de Montserrat.
Hacía ya demasiado tiempo que no podíamos disfrutar en estas rutas de las artísticas pinturas que muy bien sabe improvisar.







A poca distancia de la ermita, y descendiendo por un sendero se llega al mirador de Sant Joan, otra gran atalaya donde se puede divisar otra dilatada panorámica. Pero cierto es que hoy nada puede verse más allá de pocos metros de donde nos encontramos.





Esta es la vista que nos depara el mirador de Sant Joan.





Extasiada y solitaria contemplación mental es la que tuve mientras iba remontando el camino al tiempo que la lluvia seguía cayendo lentamente sobre mí.




De nuevo en el camino de bajada hacia el monasterio, nos vemos envueltos por la cerrada niebla que da al paisaje un aspecto fantasmagórico.
A pesar de todo, el ambiente es realmente impresionante. Podemos disfrutar en todos los sentidos de una curiosa sensación que evade la mente contemplativa a medida que vamos caminando.







A un giro del camino y cerca de nuestro destino, comienza a escucharse un rumor lejano que lentamente se transforma en bullicio. 





A pesar de la lluvia y del mal tiempo, mucha gente se ha acercado al santuario. El lugar es un bullir de gentes de diferentes nacionalidades que atraídas por el lugar lo visitan continuamente.




Avanzado ya el mediodía, decidimos visitar el santuario y podemos asistir un breve tiempo a los cantos angelicales de la famosa "Escolanía de Montserrat", todo un deleite para los oídos extasiados de la multitud que llena el sacro recinto.






Mientras, en el exterior persiste la lluvia y la niebla, y todo nos envuelve misteriosamente invitando a volver en otra ocasión para dejarnos ver lo que esta mañana, la montaña nos ha ocultado.




Ruta de 5,47 kms. cuyo enlace dejo aquí:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12627155


Ruta realizada.

9/5/15

VOLTA PER MONTSERRAT. COVA DEL CABRIT. COVA DE L´ ARCADA. TORRENT DEL LLORO. REFUGI VICENÇ BARBER. ELS PALLERS. EL BRUC. Ruta de Senderisme.

A las 8,30 de la mañana el sol primaveral se deja sentir con fuerza en el ambiente. Sin duda, temperatura va a ir subiendo a lo largo de la mañana. Es una temperatura inusitadamente alta para la época del año.
Nos encontramos en la población de El Bruc, en la comarca de l´Anoia (Barcelona), y concretamente 
cerca de Can Rovira y Can Salses.
Comenzamos el itinerario en este lugar, rodeados de campos de almendros.






Al fondo nuevamente Montserrat, con sus magníficas formaciones rocosas. Nuestra anterior ruta tuvo lugar en esta zona denominada "Les Agulles".
Aquí dejo el enlace de la ruta:






Vamos por un caminejo que nos va llevando hacia el fondo del barranco que va encajonado entre las grandes paredes de roca. Se trata del "Camí de la cova de l´Arcada".




En lontananza podemos ver aquellas brumas matinales que tantas veces hemos podido contemplar en nuestros itinerarios.






Hemos ido ascendiendo lentamente, sin pérdida posible, gracias a la entregada ayuda que nos brindan los gps que ya se han convertido en fieles e insustituibles compañeros de ruta.




Una enorme roca nos llama poderosamente la atención, es la "Roca del Tambor". Su magnitud es realmente imponente, desde los orígenes del mundo hasta la eternidad...




La población de El Bruc queda ahora lejos, casi perdida en el horizonte. Desde este lugar privilegiado puede contemplarse una magnífica vista.




Las asombrosas formaciones rocosas nos sorprenden por su gran majestuosidad.






El sendero va adentrándose en la espesura de un bosque en una de las laderas de la montaña, y al poco llegamos a una gran cueva que  recuerda un asentamiento prehistórico. El lugar parece algo acondicionado aunque no reviste las comodidades a la que nosotros estamos tan acostumbrados.
Es la llamada "Cova del Cabrit".







Seguramente resulta harto difícil elaborar un menú teniendo a nuestra disposición un equipamiento como el que aquí podemos ver, pero dependiendo del hambre y las circunstancias... 




El lugar indudablemente es tranquilo e incluye un divertimento extra. Un columpio de influencia neolítica.




Abandonamos el lugar, y seguimos por el sendero que ahora desciende en picado. Hay que ir con cuidado por lo abrupto y resbaladizo del terreno.




Al final del sendero encontramos una curiosa fita que nos señala el camino a seguir. Sin duda, el minucioso equilibrio de las piedras queda muy bien compensado.






En poco tiempo llegamos a otro espectacular enclave de la montaña, la "Cova de l´Arcada". Se trata de un magnífico puente natural adosado a las paredes del "Serrat del Cabrit". Su gran magnitud impone respeto.






Son las 10,15 de la mañana. Aprovechamos el lugar para desayunar. Sin género de dudas, el lugar es el más idóneo que hemos encontrado hasta ahora.




La coca amb xocolata no puede faltar. Al igual que el gps, se ha convertido en compañera habitual de las rutas.




Seguimos ascendiendo por el sendero que nos va llevando hacia las rocas mas altas de la montaña.




Ahora podemos contemplar la "Cova de l´Arcada" en toda su magnitud.




El lugar invita a posar para la posteridad...








El bosque que ahora cruzamos es magnífico, con una buena temperatura en el ambiente.
Sigo posando para la posteridad...




Remontamos por el llamado "Torrent del Lloro" y más tarde bifurcamos por otro camino que nos llevará directamente al refugio de Vicenç Barbé.
El lugar es extraordinario e invita de nuevo a varias poses, más o menos afortunadas.






En este lugar del recorrido nos encontramos con una serie de agujas de roca cada una con su nombre particular: la Monja, el Lloro, el Bisbe, el Dit, el Frare Gros, etc...




Hemos llegado al refugio de Vicenç Barbé. La otra ocasión que lo visitamos, una persistente niebla  nos impidió ver a lo lejos el panorama que desde este lugar se puede contemplar.




Después de un breve descanso a base de nueces y almendras, comenzamos el descenso.




Pasamos junto a una gran pared de roca de colosales dimensiones.




Vamos por el llamado "Torrent dels Cirerers" en dirección a otras formaciones rocosas características. Son "Els Pallers".








El camino desciende hasta llegar a la "Era dels Pallers" que podemos contemplar allá a lo lejos en el momento que lo cruza un caminante.





Hemos llegado a "Els Pallers". Las grandes rocas formadas pñor conglomerados ha sufrido a lo largo de los milenios una erosión que nos trae al recuerdo lugares fantásticos de confines ignotos.


Els Pallers.



Atrás dejamos todo un mundo irreal que nos contempla con majestuosidad. Un mundo de formaciones pétreas que emergió de las aguas del mar en la época primigenia del mundo.






Ahora continuamos descendiendo en dirección del Torrent de la Diablera y los bosques de Can Rovira. El descenso ahora es muy dificultoso ya que de forma ininterrumpida baja muy empinado y resbaladizo por una terrible zona de rocas y tierra escurridiza.
Vamos con mucha precaución, lentamente, atentos a cada paso. En algunas ocasiones el tramo se hace extremadamente dificultoso ya que hay que agarrarse a las ramas del sendero para no precipitarse y caer.
Sin duda, la ayuda del palo de senderismo resulta imprescindible para este largo y doloroso descenso.




Llegamos al final con las rodillas algo resentidas por lo escabroso y accidentado del terreno. Pronto encontramos de nuevo el camino que nos llevará a Can Salses, punto final de este extraordinario recorrido. Son las 2 de la tarde.
Han sido 8,50 kms. de un itinerario cuyo track dejo a continuación realizado por un tal lukaselgran al que agradecemos dicho trazado.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=9460381


Ruta realizada.

Aquí dejo también un esquema de las formaciones rocosas de esta parte del recorrido extraído del blog "Montserrat a peu" realizado por Oriol, Teresa y Josep Mª a los que agradecemos también la dedicación en la foto.