31/12/24

SANT LLORENÇ DE MUNT I L´OBAC. Collet de Cabrafiga, Turó del Gurugú y Avenc de la Codoleda desde Matadepera. Ruta de Senderismo.


Hemos llegado casi al final ya que es el último día del año 2024. Y por ser día especial, toca celebrarlo con una ruta que en esta ocasión la realizaremos en una zona del Parque Natural de Sant Llorens i l´Obac.
Son casi las 9 de la mañana cuando llegamos al lugar de rimbombante nombre que acuña nomenclatura cultural: Matadepera cercano a la población de Tarrasa.
La temperatura a estas horas marca 3ºC.








Nos ponemos en marcha por un camino que se inicia a tocar de una urbanización del susodicho lugar, penetrando rapidamente en el singular paisaje del parque formado por riscos y monolitos de conglomerado rojizo que contrastan con el verde de las pinedas y los encinares que crecen en las laderas de la montaña.







Vamos internandonos en la boscosa vegetación del lugar por un sendero que discurre hacia el fondo del barranco.








El sendero ha ido remontando con gran desnivel hacia la parte alta de la montaña donde, en un cruce de caminos, encontramos una gran depósito de almacenamiento de agua.
 




Desde este collado denominado "Collet de Cabrafiga",  puede verse una magnífica panoramica con la sierra de Collserola al fondo, entre la neblina anticiclónica que se ha instalado esta última semana.










Abandonamos el lugar y continuamos el itinerario que pasa ahora al lado de una soberbia edificación que antaño debió ser de gran importancia.
Se trata de la masía de Can Torres, con unos muros de seguridad ante la construcción para evitar que pueda derrumbarse.





Un reloj de sol en el frontispicio al que nunca hay que dar cuerda y funciona perfectamente desde que se colocó sobre el gran portalón de entrada.






Es el momento de desayunar, y para ello buscamos resguardo sol y sombra en uno de los muros de la edificación.










Sorprende un enorme ejemplar de encina junto a la masía. Todo un espectáculo arbóreo que siempre logra sorprenderme. Cuantos años transcurridos a la intemperie de fríos, calores y tormentas habrá soportado el especímen que ahora podemos contemplar.


                     


Continuamos la ruta por el camino que ahora rodea la edificación.




Un gran charco en la tierra nos alerta de que la noche ha sido especialmente fría ya que el agua está congelada.




Al fondo la serralada de Montserrat que ha servido para dignificar la fotografía de quien esto escribe  posando satisfecho por el espectáculo del lugar.






Aquí otra instantánea del grupo realizada por una corredora que apareció de repente por un sendero próximo al que nos encontrábamos, nunca mejor dicho, muy oportunamente.






Seguimos adelante abandonando el lugar llamado "Turó del Gurugú" y de nuevo remontando por un estrecho camino al pié de una gran elevación petrea típica de esta zona montañosa.






En uno de los recodos se encuentra una sima, el "avenc de la Codoleda", una curiosa cavidad de 32 mts de fondo y un recorrido de 145 mts.
El 7 de junio de 1980 en una nueva exploración de la cavidad, notaron una corriente de aire al final de la galería superior y comenzaron a excavar, observando una luz al fondo. Después de cinco jornadas de desobstrucción, el día 1 de enero de 1981 se pudo salir al exterior por otro lado.








Dejo un enlace donde se pueden ver unas extraordinarias fotografías de su interior que a buen seguro sorprenderá al lector:


Tambié este otro donde con un vídeo podemos explorar toda la cavidad:










Desde este cruce de caminos el indicador señala la dirección. hasta el Monestir de Sant Llorens de Munt en la cima de "La Mola", lugar típico de excursiones y parte más alta de toda la montaña. Hasta hace poco tiempo había un pequeño restaurante donde se subía la comida a lomos de caballerías con un merecido menú, pero ahora lamentablemente, ya está cerrado.
Aquí vemos como nuestro compañero de ruta señala un destacado lugar en el indicador..






El monasterio de Sant Llorenç del Munt, construido en la cima de la Mola, es la edificación más emblemática de un macizo en el que también abundan los restos arqueológicos, ermitas y masias. El lugar se encuentra a una media hora del lugar donde nos encontramos, y aunque resulta tentadora la subida, lo dejaremos para otra ocasión ya que el tiempo apremia.






La parte final de la ruta pasa junto a un horno de cal, al que se accede a través de una pequeña abertura de arco parecido a un ojo... que nada tiene que ver con el "Tercer Ojo" de Lobsang Rampa.






La abertura tiene, según se mire, la efímera particularidad de ver el exterior, estableciendo similitudes con aquella parodia que ejemplifica la expresión un tanto repetitiva del "Observador Observado".






Ruta de 8,13 kms. de recorrido con un desnivel de 392 mts. Dejo aquí el enlace:

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/collet-de-cabrafiga-turo-del-gurugu-y-avenc-de-la-codoleda-desde-matadepera-196452997


Ruta realizada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario