Ruta por la sierra de Colserola por la zona de Horta, en Barcelona.La ruta parte desde la zona de Mundet con parada de metro, rodea el velódromo de Horta y se adentra rápidamente en la Sierra de Collserola donde despues de una pequeña subida se llega a una famosa fuente, la font de la marquesa. Lugar ideal para descansar y desayunar al amparo de la luz solar que penetra entre los arboles que comienzan a tener ese color ocre tan otoñal que los caracteriza.
El lugar es ideal para descansar y desayunar al amparo de la luz solar que penetra entre los arboles que comienzan a tener ese color ocre tan otoñal que los caracteriza.
La ruta discurre prácticamente toda por senderos de cerrada vegetación que se corresponden al area de influencia de Can Valldaura. Se sigue el trazado del Torrent de Fondanills, un tramo fresco y sombreado que marca una ruta agradable. El sendero desciende de forma progresiva hasta alcanzar la zona de Can Cerdà, donde la masía y sus claros ofrecen una sorpresa, un lugar de peregrinación y oración que, según dice la tradición se apareció la Virgen hace unos 50 años.
Todo comienza el 8 de noviembre de 1974, cuando una vecina del barrio barcelonés de Horta, Josefa “Pepita” Pugés, afirma haber visto a la Virgen sobre un árbol caído en una finca del entorno rural de Collserola.
La aparición le pide que acuda al lugar los días 11 de cada mes para rezar el rosario. Aquella fecha marca el inicio de un fenómeno de masas que, durante dos años, transforma un paraje entonces casi desconocido en un improvisado centro de peregrinación.
En algunos encuentros, las concentraciones superan las 4.000 personas, provocando atascos en la carretera que une Horta con Cerdanyola. Los asistentes aseguran haber presenciado luces extrañas, escuchado cánticos o sentido “presencias espirituales”.
Con el tiempo, se levanta una capilla dedicada a la Virgen de Lourdes, que se inaugura el 11 de febrero de 2001, coincidiendo con la festividad de esa advocación mariana.
Desde Can Cerdá se toma la pista forestal que lleva hacia el Palau Reial de Valldaura, las ruinas de un edificio histórico rodeado de amplios espacios abiertos que permiten contemplar cómo la montaña se va abriendo hacia el Vallès.
El Palacio Real de Valldaura fue una finca de recreo de los reyes de Aragón y condes de Barcelona. Anteriormente fue un monasterio de la orden del Cister, Santa María de Valldaura, fundado en 1150 y origen de la comunidad de Santes Creus.
Tras bordear las ruinas valladas del Palau Reial, el camino enlaza con la pista principal que recorre el corazón de Collserola.
Continuando la ruta se abandona el sendero para seguir unos 500 mts. por el bode de una carretera, y se toma el sendero que se dirige hacia el Turó de Margarola a 430 mts, uno de los miradores más característicos de la sierra, desde donde se disfruta una panorámica amplia tanto de Barcelona como de las llanuras del Vallès.
Continuando por la carena, el sendero se dirige hacia el cercano Turó de Valldaura, un punto elevado y tranquilo que marca el tramo final de la ruta.
Desde su cima, se inicia el descenso por una pista y nuevos senderos que regresan hacia la zona de Mundet.
Enlace de la ruta de 11,57 kms.: AQUÍ
![]() |
| Ruta realizada. |










No hay comentarios:
Publicar un comentario