3/7/15

PELS VOLS DEL PAPIOL. LES ESCLETXES, VALLDOREIX, MASIA CAL MONTMANY, ERMITA DE LA SALUT, PUIG MADRONA. RUTA NOCTURNA. SENDERISME

Nos encontramos una vez más en la población de El Papiol, en el Baix Llobregat, Barcelona. En esta ocasión, para realizar una ruta nocturna aprovechando la luminosidad que la luna llena de principios de julio tiene a bien obsequiarnos.
Dejamos los coches aparcados en la calle junto a las últimas casas de la población. 
En el momento que bajamos de los coches, se asoma por entre la espesura de un deteriorado vallado, la cabeza de una mujer de mediana edad que nos dice:
- No dejéis los coches aquí, que tiene que venir mi hijo y tiene que descargar. 
La miramos extrañados y le contestamos...
- ¡Señora! ¡Aquí no hay ningún vado!.
- Mi hijo tiene que descargar- nos vuelve a comentar.
Con notoria perplejidad, decidimos aparcar en otro lugar. Así cuando llegue el hijo, podrá "descargar" sin problemas. A partir de este momento, la frase será la comidilla de toda la ruta.
Y la comenzamos, viendo que el sol se va diluyendo lentamente en el horizonte, tamizando con amarillentos tonos. Son las nueve de la noche.






En primer lugar nos dirigimos a las famosas "escletxes", interesantes paredes rocosas donde practícase la escalada. 
Ya en una anterior ruta visité el lugar:





Les "escletxes" del Papiol.



Abandonamos el curioso lugar y comenzamos a ascender por amplia pista. En el horizonte se puede admirar un magnífico y plácido ocaso.




Ahora un sendero nos va conduciendo hacia la parte alta de la loma. Lentamente el ambiente se va cubriendo de sombras.




Admírase a lo largo de este sendero un perfecto muro de piedras perfectamente colocadas, a lo largo de más de un centenar de metros. Algunos bloques del muro son de un tamaño considerable.




La noche ha caído finalmente sobre el bosque. Buscamos la luna en el horizonte, pero ni rastro de ella.




Allá a lo lejos podemos ver las luces de la población de Valldoreix. La temperatura a pesar de ser bastante elevada, resulta sumamente agradable.




En el cielo destacan dos pequeños puntitos brillantes, cercanos, parpadeantes. Son Júpiter y Venus.
Y nuestra luna, no aparece...




Nos encontramos prácticamente al lado de Valldoreix. Podemos escuchar los ladridos de los perros de las casas cercanas como penetran en la oscuridad de la noche. Y digo bien, oscuridad, ya que la luna sigue sin dar señales.




Pequeña pausa para hidratación. Si uno no tiene sed, parece que los demás tampoco la vayan a tener; pero no es así, a veces hay que imponerse para hacer la pausa bebible.






Noche cerrada y la luna llena sin aparecer por ninguna parte. Gracias a frontales y demás alumbramientos, seguimos el camino llegando a una gran construcción, Cal Montmany. Por este lugar ya pasé en otra de las rutas realizadas: 


Cal Montmany.

La gran edificación parece solitaria, envuelta por la negrura de la noche. Pero allá, en una de sus ventanas asoma una tenue luz. A  buen seguro el lugar ofrece excelente reposo a los moradores del lugar.
Sería fantástico pasar una noche aquí y no digo si esta incluye una buena tormenta.




No nos detenemos ni un instante, y seguimos adelante ascendiendo en dirección a la ermita de la Salut
En nuestros comentarios sigue asomando la mujer del aparcamiento: "No ponga el coche aquí que mi hijo tiene que descargar"...




A través del oscuro bosque hemos llegado finalmente a esta magnífica construcción románica que es la ermita de la Salut. Aquí dejo el enlace de una ruta anterior:
http://franclips.blogspot.com.es/2014/01/el-papiol-ermita-de-la-salud.html

Son cerca de las once de la noche y todavía no hemos cenado, pero decidimos subir a la cima del Puig Madrona y hacerlo allí.


Ermita de la Salut.

Después de un sudoroso ascenso por empinadísimo y constante sendero hemos llegado a la cima. Aquí, al pie de una torre de vigilancia contra incendios, cenamos como unos señores.
Hay cerveza, "coca de vidre", bocatas y abundancia de fruta. Todo un mercadillo gastronómico.





Y aquí en lo alto, disfrutando de un inmenso panorama vemos por fin asomar la luna. Evidentemente algunas nubes han ocultado su orto y no ha sido hasta ahora que se ha levantado firme en el oscuro horizonte.




Las luces de diferentes poblaciones destacan a lo lejos. En la cima de la montaña, el Templo del Tibidabo.




Una vez terminada la cena, descendemos del Puig Madrona por un  fantástico sendero entre los árboles. La pendiente, extremadamente pronunciada hace que el descenso tenga que hacerse con mucha precaución. 




Hemos llegado al final de la bajada. Ahora seguimos por un camino que nos va acercando a nuestro destino.
Nos vamos preguntando si el hijo de la vigilante señora del Papiol habrá ya aparcado su coche al lado de su casa y habrá descargado el material.
Mientras lo pensamos, vamos observando que la luna ha vuelto a ocultarse detrás de unas nubes que disipan completamente su luz. Esta noche la luna no ha sido precisamente buena compañera, pero gracias a los frontales, podemos prescindir de ella.




El track de nuestro gps nos va, hora acercando, hora alejando de nuestro punto de destino. Ahora pasamos cerca de una riera y nos llega el aire fresco de la noche y el olor a humedad. 
Y la última sorpresa de la ruta antes de llegar de nuevo a las "escletxes", un tramo en ascenso por un sendero de recovecos rodeados por zarzales que van pillando todo lo que pueden al acercarnos peligrosamente a sus dominios.
Atravesamos las altas paredes rocosas de les "escletxes" y ya tenemos la población del Papiol a un centenar de metros.


Les escletxes.

Son las dos menos cuarto de la madrugada cuando damos por finalizado nuestro interesante recorrido.
Han sido 11,72 kms. del itinerario realizado por un tal deandar,  al que se le agradece su track.
Y un dato importante, hemos seguido la ruta en sentido inverso a su trazado.
Aquí dejo el enlace.


Ruta realizada.

* Al pasar cerca de la casa del hijo que tiene que descargar, no vemos ni rastro de la mujer que asoma la cabeza entre las matas de su vallado y que prohibe aparcar frente a su casa porque aquel, tiene que descargar.
¡Que suerte la suya que siempre tiene lugar para dejar el coche!.

28/6/15

DEL PAPIOL A LA RIERADA. MOLINS DE REI, CAN PLANES, CAN RABELLA. ESCLETXES DEL PAPIOL. Ruta de Senderisme.

Ruta plenamente veraniega, con altas temperaturas y sol justiciero; alicientes varios que no impiden el retorno a la naturaleza de quien esto escribe.
El itinerario comienza en la población de El Papiol en la comarca del Baix Llobregat. Ya en el 2014 realicé otros recorridos por esta zona:

http://franclips.blogspot.com.es/2014/01/el-papiol-ermita-de-la-salud.html




Voy remontando por el camino en dirección a la Ermita de la Salud, pero, en esta ocasión, no llegaré hasta ella ya que me desviaré antes de llegar a ella.
El GPS se encarga de tranquilizar el recorrido.






Esta mañana dominical, el trayecto que voy siguiendo, está ciertamente concurrido. Parece que ni el calor ha podido con la gente que ha decidido dedicar la mañana a disfrutar del ambiente de la montaña. Ciclistas, corredores y caminantes copan los caminos.




Allá a lo lejos destaca el "Cim del Puigmadrona", lugar culminado por una torre de vigilancia y a la cual ascendí en otra ocasión.


El Puigmadrona




Me interno por un sendero tranquilo, agradable y sombreado, lo cuál es de agradecer en un día como hoy.




En la lejanía. sobre la montaña se vislumbra el Tibidabo y la Torre de Comunicaciones de Collserola.






Ahora es el Montpedrós el que se perfila en la lejanía. A esta cima ascendí en otra ocasión, a resultas de otro interesante itinerario:

http://franclips.blogspot.com.es/2013/11/sant-vicenc-dels-horts-pr-c-161.html


El Montpedrós
El camino me ha llevado a un pequeño núcleo en el interior de la sierra de Collserola. Se trata de La Rierada.
Por este lugar transcurre la riera de Vallvidrera o de la Rierada.



La Rierada.



Abandono el camino principal y tomo un sendero que penetra en la frondosa vegetación  junto al riachuelo, para poder desayunar con una cierta tranquilidad. Aquí, encuentro esta soledad deseada para poder disfrutar del ambiente.




Como es habitual, la coca amb xocolata cumple plenamente su funcionalidad...




Sentado en plena naturaleza, rodeado de exuberante vegetación, el tiempo tiene otro transcurrir. Los pensamientos interiorizan sensaciones...




Sigo la ruta que me lleva hasta el famoso "Salt". Sólo un pequeño charco de agua testimonia la escasez del elemento en esta época estival.






Paso cerca de la masía de Cal Planes, una gran construcción suponemos de acogedores aposentos que van a permitir disfrutar de su privilegiada situación.


Cal Planes



En otra parte de la construcción, se puede contemplar como un gigantesco cactus asciende desafiante cerca de uno de los balcones.




Siguiendo por el camino, me adelanta sin mediar saludo otro caminante de aire sesentón, pantalón corto y mochila sobre torso desnudo, que se ayuda con un palo en los andares y a cuyo extremo lleva una especie de cascabel. Camina que parece jugar al despiste ya que avanza o retrocede queriendo buscar no se sabe que lugar. En fin, que pasa cercano a una capilla que se levanta junto al sendero. Aquí se detiene y se santigua frente al Santo para seguir en un santiamén alejándose del lugar al son de su campanilla.




La capilla que data de 1901, está devocionada a San Venceslao.




Siguiendo por el mismo camino, se llega a otra gran masía, Can Rabella, en plena explotación agrícola.


Can Rabella.

Desde este lugar puede verse cercana la población de Molins de Rei.




Voy subiendo bajo un sol implacable por un antiguo caminejo de cabras. Este me va acercando rápidamente a la población del Papiol.




El Papiol.

Cerca del lugar donde termina la ruta, se encuentra otro lugar característico, "les escletxes". A tiro de piedra llego ante las curiosas formaciones pétreas. 
El lugar es frecuentado por escaladores primerizos que se ejercitan en esta difícil y arriesgada actividad.








Aquí dejo el enlace de la ruta de 10,33 kms. de un tal acolomers, al cuál se le agradece el track:

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8529540


Ruta realizada.


17/6/15

ENNIO MORRICONE, IL MAESTRO. Interview. Entrevista.1984.

Es obvio decir que uno de los más grandes compositores de todos los tiempos es iL Maestro ENNIO MORRICONE, en mayúsculas, indudablemente.



Desde la ya lejana infancia había acompañado la inspiración de quien esto escribe. Aquel primer vinilo, "Giu la Testa" (Agáchate Maldito), con la voz áurea e inconfundible de su eterna musa Edda dell Orso, sigue sobrecogiendo, impresionando y emocionando de tal modo que permanece viva a pesar del tiempo transcurrido desde aquel año 1971. Su gran melodía, sublime y majestuosa, es todo un himno a la inmortalidad anímica.


                                                  
Con cerca de 500 composiciones para Bandas Sonoras, el prolífico y versátil Compositor, es capaz de crear verdaderas joyas musicales, preciosistas y perfectas, que mantienen la aureola de la más grande inspiración artística.
Como escuché una vez en un programa de radio, es imposible tener todos sus Sountracks.
A modo de ejemplo dejo una relación de Composiciones realizadas en dos de los años más prolíficos de Morricone:

Año1968 : 26 filmes

C’era una volta il West / Hasta que llegó su hora (Sergio Leone)
Comandamenti per un gangster (Alfio Caltabiano)
Corri uomo corri (Sergio Sollima)
Cuore di mamma (Salvatore Sollima)
E per tetto un cielo di stelle (Giulio Petroni)
Eat it (Francesco Casaretti)
Ecce Homo (Bruno Alberto Gaburro)
Fraulein Doktor (Alberto Lattuada)
Galileo (Liliana Cavani)
Los cañones de San Sebastián (Henri Verneuil)
H2S (Roberto Faenza)
Il grande silenzio (Sergio Corbucci)
Il mercenario (Sergio Corbucci)
L’alibi (Adolfo Celi, Vittorio Gassmann, Luciano Lucignani)
La monaca di Monza (Eriprando Visconti)
The red tent/ La tienda Roja (Mikhail Kalatozov)
Metti, una sera a cena (Giuseppe Patroni Griffi)
Partner (Bernardo Bertolucci)
Roma come Chicago (Alberto Martino)
Ruba al prossimo tuo (Francesco Maselli)
Scusi, facciamo l’amore (Vittorio Caprioli)
Teorema (Pier Paolo Pasolini)
Tepepa (Giulio Petroni)
Un bellissimo novembre (Mauro Bolognini)
Un tranquillo posto della campagna (Elio Petri)
Vergogna schifosi (Mauro Severino)




Año 1972 :  24 filmes

Anche se volessi lavorare, che faccio? (Flavio Mogherini)
Bluebeard (Edward Dmytryk)
Che c’entriamo noi con la rivoluzione? (Sergio Corbucci)
Chi l’ha vista morire? (Aldo Lado)
Cosa avete fatto a Solange? (Massimo Dallamano)
D’amore si muore (Carlo Carnuchio)
I bambini ci chiedono perché (Nino Zanchin)
Il diavolo nel cervello (Sergio Sollima)
Il maestro e Margherita (Aleksander Petrovic)
Imputazione di omicidio per uno studente (Mauro Bolognini)
L’attentat (Yves Boisset)
L’Italia vista dal cielo – Sardegna (tv) (Folco Quilici)
L’ultimo uomo di Sara (Virginia Onorato)
L’uomo e la magia – tv documentary – (Sergio Giordani)
La banda J & S: cronaca criminale del Far West (Sergio Corbucci)
La cosa buffa (Aldo Lado)
La proprietà non è più un furto (Elio Petri)
La vita a volte è molto dura, vero provvidenza? (Giulio Petroni)
Le due stagioni della vita (Samy Pavel)
Quando l’amore è sensualità (Vittorio de Sisti)
Quando la preda è l’uomo (Vittorio de Sisti)
Questa specie d’amore (Alberto Bevilacqua)
Un uomo da rispettare (Michele Lupo)
Violenza: quinto potere (Florestano Vancini)

musica-da-film
Ennio Morricone, Charles Aznavour y Sergio Leone.

El 1984 fue uno de aquellos años menos prolíficos para el Gran Compositor.

Año 1984: 2 filmes
Don’t kill God / The Island (Jacqueline Manzano)
C’era una volta in America / Once upon a time in America (Sergio Leone)

He recuperado una grabación de mi archivo en VHS del año 1984, realizada originalmente en formato de cine de 16 m/m, para un programa de TV con una entrevista al Maestro. En esta se observa lo cómodo que se encuentra sentado en el sofá, suponemos de su casa.




También he podido recuperar otra grabación donde el Maestro Morricone recibe de la Academia de Hollywood el Oscar Honorífico en el año 2007 por su larga trayectoria de Compositor de Bandas Sonoras.






Dejo finalmente dos enlaces de este mismo blog en los que se narra un concierto de Morricone en Milán en el 2010.
http://franclips.blogspot.com.es/2010/11/ennio-morricone-gran-gala-en-el.html

http://franclips.blogspot.com.es/2010/12/ennio-morricone-gran-gala-en-el.html

Volveremos con más curiosidades en próximas entradas.